Diez Libros


De las pocas cosas que podría rescatar en el naufragio de este año funesto que se ahoga, serian algunas de las lecturas realizadas, entre ellas libros que considero indispensables, como El criticón de Gracián en el que se puede apreciar cómo y porqué, vivimos en el engaño, anhelando una felicidad hipócrita o inexistente o La república de Platón en la que se logra atisbar porque vivimos aun gobernados por injustos, por hombres incapaces amparados en el manto lelo de una democracia mortecina alimentada por las opiniones necias del pueblo. Y otras lecturas de las que me llevé una grata sorpresa, como el caso de la narrativa laboriosa y envolvente de la Espiral de artillería de Padilla, los ingeniosos cuentos de Arreola, la sátira delirante de Swift con su Cuento de un tonel. Si he de saltarme otras lecturas tan geniales como los sueños de Quevedo, la poesia de Juan Ramón Jiménez, El pozo de Onetti, o los cuentos completos de Poe, no es por menor valía, si no por simple rigor de presentar diez libros que de algún modo ejemplifiquen lo heterogéneas y variopintas que han sido las lecturas de este año moribundo.

1.El criticón, Baltasar Gracián



















2.La República, Platón

















3.Espiral de artillería, Ignacio Padilla



















4.El jardín de los suplicios, Octave Mirbeau



















5.Narrativa completa, Juan José Arreola



















6.Historia abreviada de la literatura portátil, Enrique Vila-Matas



















7.Cuento de un tonel, Jonathan Swift



















8.Poética, Aristoteles



















9.Diario de un seductor, Kierkegaard



















10.Tartufo, Moliere

Comentarios